Características generales

Volver a Hemograma

Tubos

La mayoría de los laboratorios procesan Hemograma y VHS a partir de una muestra de 4 mL de sangre total en un tubo tapa lila (EDTA). Algunos laboratorios pueden solicitar adicionalmente la recolección de 1,2 mL de sangre total en un tubo tapa negra (citrato de sodio).

Componentes del hemograma

Serie roja

Serie blanca

Plaquetas

Recuento automatizado
 

  • Recuento de eritrocitos

  • Hemoglobina

  • Hematocrito

  • Volumen corpuscular medio (VCM)

  • Hemoglobina corpuscular media (HCM)

  • Concentración de Hemoglobina corpuscular media (CHCM)

  • Basófilos

  • Eosinófilos

  • Juveniles

  • Baciliformes

    Neutrófilos:

  •  Promielocitos

  •  Mielocitos

  •  Juveniles

  •  Baciliformes

     Segmentados

  • Linfocitos

  • Monocitos

Formas patológicas

  • Eritroblastos

  • Blastos

  • Células plasmáticas

  • Recuento plaquetario 

  • Volumen plaquetario medio

Frotis

  • Forma

  • Tamaño

  • Color

  • Forma (segmentación)

  • Blastos

  • Aglutinación

  • Macroplaquetas

  • Número

Evaluar coherencia interna del hemograma

La evaluación de la coherencia interna permite detectar posibles errores de laboratorio en la entrega de resultados del hemograma

  • Para la serie roja es la relación entre cada uno de sus componentes: Hb/Hto, VCM y recuento de eritrocitos. La hemoglobina corresponde a ⅓ del hematocrito. El resultado del recuento debe ser coherente con lo expresado en el frotis.
  • Para la serie blanca, las cifras de cada una de las líneas celulares informadas deben corresponderse con sus valores absolutos y porcentuales, con una suma porcentual exacta. Si hay predominio de un tipo de leucocito, esto puede reflejarse en el frotis.
  • Para las plaquetas, debe existir coincidencia entre el recuento y lo que se informa con palabras o cruces (+) en el frotis.
Volver a Hemograma
Scroll to Top