Serie roja

Hematocrito y hemoglobina
Definición: La cuantificación de hemoglobina corresponde a la cantidad de hemoglobina en un volumen determinado de sangre (dL o L). Los autoanalizadores realizan la cuantificación de hemoglobina por espectrofotometría. El valor normal depende del sexo y la edad, siendo alrededor de 2 g menor en mujeres.
El hematocrito es el porcentaje que ocupa la masa eritrocitaria con respecto al volumen de sangre total.
Valores normales (a partir de la pubertad)
- Hb mujeres > 12 mg/dL
- Hb hombres > 13 mg/dL
- Embarazadas
- 1er trimestre > 11 mg/dL
- 2do trimestre > 10 mg/dL
- 3er trimestre > 11 mg/dL
Disminución de la Hb Anemia | Aumento de la Hb Policitemia |
|
|
Evaluación del volumen corpuscular medio (VCM)
Definición: Es el valor medio del volumen que ocupa cada GR. Se calcula a partir del Hto y Recuento de glóbulos rojos (RBC). Traduce el volumen medio de la población eritrocitaria, se mide en femtolitros (fL) y se calcula por fórmula.
Tradicionalmente el valor promedio en un adulto es de 80-100, lo que se denomina normocitosis. El VCM es el parámetro más útil en el enfrentamiento diagnóstico de las anemias, ya que las subdivide en microcíticas, normocíticas o macrocíticas.
Disminución del VCM | VCM normal | Aumento del VCM |
|
| Megaloblástica (VCM > 110):
No megaloblástica:
Drogas que interfieren con la síntesis de DNA: |
El aumento del VCM en contexto de anemia se produce por alteración en la síntesis de ADN durante la maduración de los precursores de eritrocitos.
Evaluación de concentración de hemoglobina corpuscular media y hemoglobina corpuscular media
Definición de concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM): Es el contenido medio de Hb por unidad de volumen eritrocitario. Se calcula a partir de la concentración de Hb por volumen de sangre y del hematocrito. Se mide en gramos por litro y g/dL.
Definición hemoglobina corpuscular media (HCM): Es la cantidad media de Hb que existe en cada glóbulo rojo (GR). Se obtiene por una fórmula que relaciona Hb/RBC. Se mide en picogramos por célula. Si la HCM está en rangos normales, corresponde a normocromía.
Valores normales
- CHCM 31 – 37 g/dL
- HCM 26 – 34 pg
Disminución del CHCM/HCM | Aumento del CHCM/HCM Hipercromía |
|
|
Nota:
La variación de CHCM/HCM está asociada a las variaciones del VCM. Ejemplo: La hipocromía acompaña a la macrocitosis porque se diluye la Hb interna del glóbulo rojo.
La hipercromía puede darse como valor numérico con aumento de la CHCM/HCM, sin embargo, no es posible que el GR contenga más Hb que la que su espacio físico le permite (y por tanto, CHCM no puede ser mayor a 37 g/dL), de modo que solo puede explicarse ante microcitosis por concentración interna de la Hb, adoptando una forma esferocítica.
Evaluación del amplitud de la distribución eritrocitaria (RDW o ADE)
Definición: Es uno de los índices que se puede obtener con autoanalizadores más modernos. Este valor mide la anisocitosis eritrocitaria. El RDW expresa la variación o dispersión que puede existir entre todos los valores obtenidos de los volúmenes de una población de GR. Se calcula con la desviación estándar de los volúmenes de los GR, que se expresa en porcentaje. Valor normal entre 11,5-14,5%.
Aumento del RDW RDW > 14,5% | Otros escenarios en que el RDW es útil |
|
|
Los valores medidos son recuento de GR, Hb, VCM y RDW, en tanto los valores calculados corresponden al Hto, HCM y CHCM.
Reticulocitos
Son hematíes inmaduros que se liberan de la médula ósea y pasan a la circulación para completar su maduración en la periferia. En su citoplasma conservan restos de organelos, ribosomas y cromatina, que se evidencian mediante tinción con un colorante supravital (azul de cresil brillante). El ARN residual se metaboliza durante las primeras 24-36 horas del ciclo vital de reticulocito en maduración. Su tamaño es superior al de los GR maduros, por lo que puede aumentar el VCM.
Evaluación del recuento reticulocitario
La cifra normal de reticulocitos es 1-2%, pero debe corregirse el porcentaje de reticulocitos respecto al valor del hematocrito (Hto).

Hematocrito | Factor de maduración |
≥35% | 1 |
25-35% | 1.5 |
20-25% | 2 |
<20% | 2.5 |
Anemia hiporregenerativa, sin respuesta adecuada de la médula ósea | Anemia regenerativa, con respuesta adecuada de la médula ósea (Reticulocitosis > 2%) |
|
|