Serie blanca

Volver a Hemograma

Recuento de leucocitos

Definición: Corresponde al número de leucocitos por unidad de volumen de sangre. Es un parámetro que efectúa automáticamente el analizador. 

Valor normal: 4.500 – 11.000/uL

Leucocitosis

Leucopenia

Disminución de uno o todos los subtipos de leucocitos

Reactivas: Embarazo, infancia, dolor intenso, post hemorrágica, esfuerzo, calor

Infecciosas: Bacterianas, virus, otras

Hematológicos: Trastornos mieloproliferativos, síndrome mielodisplásico, leucemias

Fármacos: Litio, corticoides, B agonistas, cocaína, anfetaminas, catecolaminas

Otros: Gota, acidosis urémica/diabética

Se tratará por separado para cada uno de los diferentes subtipos de leucocitos

Leucocitosis absoluta: Aumenta el número total de todos los leucocitos
Leucocitosis relativa: El aumento solo es porcentual de alguno de los diferentes subtipos de leucocitos.

El aumento o disminución absoluto de alguno de los tipos de glóbulos blancos hace referencia a un aumento del número total de ese tipo, en tanto los aumentos o disminuciones relativos apelan a una variación porcentual de algunos de los diferentes tipos de leucocitos en relación a los otros tipos, sin un aumento en el recuento total de estos.

Granulocitos o polimorfonucleares

Definición: Son leucocitos de 10-12 micras de diámetro. Poseen un citoplasma con granulación fina, la cual puede ser de 3 tipos (eosinófila, basófila o neutrófila) y un núcleo con lobulaciones (en general 3).

Neutrófilos

Definición: Número de neutrófilos por unidad de volumen de sangre. 
Valor normal: 1,8 – 7,7 (x 103/mm3)

Disminución

Neutropenia

Aumento

Neutrofilia  (Aumento de la producción/Reactivos o por aumento de la marginación)

Neutropenia post quimioterapia (que predispone a neutropenia febril) 

Enfermedades del tejido conectivo: AR, LES

Neoplasias hematológicas

Déficit nutricionales: B12, folato, cobre

Infecciones virales: Hepatitis, VIH

Reacciones idiosincráticas a fármacos: antibióticos, antimaláricos, AINES, Anti tiroideos, antifúngicos, antipsicóticos, antivirales, otros.

Neutropenia congénita

Variación normal

Sd. de Down

Infección

Inflamación aguda o crónica

Fármacos: GC, catecolaminas, G-CFS

Fumadores, ejercicio, estrés emocional o físico

Asplenia/Hiposplenia

Neoplasia mieloproliferativa y de órganos sólidos

Artefacto de laboratorio: Aglutinación plaquetaria, crioglobulinemia. 

Hemólisis.

Alteraciones de la lobulación

Alteraciones de los gránulos

Dos lóbulos o anomalía de Pelger-Huet: Los neutrófilos maduran solo hasta la etapa baciliforme.


Otros escenarios en que sólo maduran hasta etapa baciliforme:

  • Mielodisplasia

  • Metástasis óseas

  • Infecciones graves

  • Leucemias agudas 

Hipersegmentación de los polimorfonucleares:

  • Anemia perniciosa (déficit de B12)

  • Déficit de ácido fólico (B9)

Hipergranulación (aumento del tamaño y coloración de los gránulos) en general se observa en infecciones bacterianas.


Granulación tóxica → Corresponde a la granulación primaria de tamaño superior al normal. En general se presenta en infecciones graves.

Eosinófilos

Definición: Número de eosinófilos por unidad de volumen de sangre. 
Valor normal: 0,1 – 0,5 (x 103/mm3)
Valor relativo: 2 – 4%

Disminución

Eosinopenia

Aumento

Eosinofilia

Fiebre tifoidea y paratifoidea

Uso de corticoides

Síndrome de Cushing

Leucemia

Neoplasia mieloproliferativa y linfoproliferativa  (LH, mastocitosis)


Enfermedades alérgicas, Asma,  

Vasculitis y otras enfermedades del tejido conectivo

Infecciones parasitarias (en especial, por metazoos que invaden los tejidos)

Infecciones no parasitarias 

Fármacos - DRESS

Insuficiencia suprarrenal

Embolia de colesterol 

Tumores sólidos 

Síndromes hipereosinofílicos

En general:
Eosinofilia severa > 1.500: Triquinosis, larva migrans, distomatosis, isosporosis, ciclo de Loeffler 
Eosinofilia moderada 500 – 1.500: Hidatidosis, amebiasis, toxoplasmosis, enfermedad de Chagas, giardiasis, ascariosis, teniasis. 

Basófilos

Definición: Número de basófilos por unidad de volumen de sangre. 
Son los granulocitos menos comunes en sangre periférica y se reconocen por sus gránulos azul oscuro. 
Valor relativo: 0 – 1%

Disminución

Aumento

Basofilia

Cushing

Hipertiroidismo

Anticoagulación prolongada con heparina

Muy poco frecuente, en general se asocia a variantes baciliformes de leucemia aguda o crónica.


Sd. mieloproliferativos

Hipersensibilidad a medicamentos

Mixedema

Linfocitos

Definición: Número de linfocitos por unidad de volumen de sangre. 
Valor absoluto: 1,0 – 4,8 (x 103/mm3)
Valor relativo: 25 – 40%

Disminución

Linfopenia

Aumento

Linfocitosis

Aplasias

Inmunodeficiencias primarias

Desnutrición 

LES

Niños sanos

Coqueluche

Mononucleosis infecciosas

Infecciones virales en general (Salvo SARS CoV 2)

DRESS (linfocitosis +- eosinofilia)

Linfocitos atípicos: Se caracterizan por ser morfológicamente anormales, con un tamaño mayor, abundante citoplasma, núcleos lobulados, vacuolas e indentaciones de la membrana. En mononucleosis por EBV se presentan clásicamente en > 10%. Otros cuadros clínicos en los que podrían encontrarse linfocitos atípicos son en los correspondientes a infecciones por Hantavirus (inmunoblastos), CMV, ADV, VHA, toxoplasma, rickettsia y protozoos y en reacciones a medicamentos como DRESS.

Monocitos

Definición: Corresponde al número de monocitos por unidad de volumen de sangre. 
Son las células normales de mayor tamaño en sangre periférica. Un aumento exagerado en el número de monocitos en un recuento hematológico automatizado debe hacer sospechar una leucemia, sobre todo si se asocia a disminución de las otras series hematológicas, dado que puede traducir la presencia de blastos no distinguibles por la técnica. 
Valor relativo: 4 – 12%

Disminución


Aumento

Aplasia

Tricoleucemia

Uso de corticoides

Inflamaciones crónicas

TBC - Brucelosis

Parasitosis

Malaria

Leishmaniasis

*Recuperación medula ósea

Otras alteraciones

Reacción leucemoide

Definición: Se refiere a un recuento de glóbulos blancos > 50.000/uL de causas diferentes a leucemia. La mayoría de los leucocitos corresponden a neutrófilos, generalmente acompañados por desviación a izquierda. 

  • Infecciones: Clostridioides difficile, TBC, Bordetella pertussis, larva migrans
  • Fármacos: ATRA 
  • Asplenia / Hipoesplenia quirúrgica o funcional
  • Neoplasias no hematológicas 

En general recuentos > 100.000/uL requieren evaluación por hematología, incluyendo la necesidad de leucoaféresis para prevenir complicaciones vasculares asociadas a hiperviscosidad. Los blastos de una leucemia, dado que no son deformables, pueden causar hiperviscosidad con recuentos menores.

Desviación a izquierda

​​Aumento de células inmaduras en sangre periférica (baciliformes o cayados, metamielocitos o juveniles, mielocitos), siendo lo normal encontrar <5% de baciliformes. Indica aumento de la hematopoyesis, en general por infecciones graves, pero también en síndromes mieloproliferativos o por invasión de la médula ósea.

Desviación a derecha

​​Aumento en porcentaje de linfocitos y monocitos con respecto al de los polimorfonucleares (neutrófilos, eosinófilos y basófilos). Usualmente se presenta en infecciones virales.

Plasmocitos

Normalmente no se observan plasmocitos en sangre periférica. Se presentan en mieloma múltiple, leucemia de células plasmáticas u otras neoplasias.

Reacción leucoeritroblástica

Hace referencia a la presencia variable de eritroblastos y granulocitos inmaduros circulantes en sangre periférica, acompañadas de plaquetas gigantes, con o sin anemia. El número de eritroblastos circulantes es excesivo comparado con el grado de anemia. En general se presenta sin reticulocitosis. 

  • Anemia leucoeritroblástica → Enfermedades sistémicas severas (infecciones o shock hemorrágico), mieloptisis o enfermedades medulares, mielofibrosis
Volver a Hemograma
Scroll to Top