Líquidos

Líquido sinovial

Líquido sinovial Método de obtención Artrocentesis: Es el procedimiento por el cual se extrae una muestra de líquido sinovial del espacio articular. Se realiza con técnica estéril. Características del líquido Aspecto En condiciones normales el líquido sinovial es escaso, amarillo pálido y transparente.En las articulaciones grandes con patología inflamatorias suelen extraerse al menos 1-2 mL de líquido amarillo intenso y …

Líquido sinovial Read More »

Líquido pleural

Líquido pleural Método de obtención Toracocentesis: Consiste en la obtención de líquido pleural con fines diagnósticos y de evacuación del líquido. Algunos escenarios en los que podría evitarse evacuar el líquido son en falla cardíaca conocida y derrame pleural secundario a infección viral (donde habitualmente las cantidades son mínimas). Si no evolucionan como es esperado, resolviéndose prontamente, se sugiere realizar …

Líquido pleural Read More »

Líquido cefalorraquídeo

Líquido cefalorraquídeo El líquido cefalorraquídeo (LCR) es producido en 70% por los plexos coroideos y 30% en el epéndimo, con una producción diaria de 500 mL. El adulto tiene 150 mL de éste y se renueva cada 3-4 horas por los endotelios de los capilares cerebrales. Método de obtención Punción lumbar (PL): Es el procedimiento estéril mediante el cual se …

Líquido cefalorraquídeo Read More »

Líquido ascítico

Líquido ascítico Método de obtención Paracentesis:Consiste en el procedimiento de rutina para estudiar la composición del líquido ascítico, realizado con técnica estéril.La paracentesis diagnóstica se emplea en los siguientes escenarios: ascitis de instalación reciente (para determinar su dependencia de hipertensión portal), ascitis conocida secundaria a cirrosis en pacientes que se hospitalizan o ante sospecha de infección del líquido ascítico.La paracentesis …

Líquido ascítico Read More »

Scroll to Top